Bibliografía

Co intento de achegar unha bibliografía imprescindible e básica para as distintas rotacións que se propoñen na residencia de psicoloxía clínica, achegámonos algunhas recomendacións xerais sobre lecturas sobre os distintos temas que poidan resultar de interese.

Psicología Clínica en España

  • Arjona, E., García, S., Suárez, N., & Zaragoza, L. (2024). Cuidando a la residente, cuidando la profesión. Psicología Clínica, 1(1), 77–90. https://doi.org/10.62873/psclin.v1i1.8
  • Fernández-García, X. (2021). Situación de la psicología clínica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y perspectivas de crecimiento. Ansiedad y Estrés, 27, 31–40. https://doi.org/10.5093/anyes2021a5
  • Prado-Abril, J., Fernández-García, X., Barber, P., de la Vega, I., Vilagrà, R., & Fernández-Jiménez, E. (2024). How many specialists and residents in Clinical Psychology are required in the Spanish National Health System? A needs-based study [Preprint]. Research Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-4670350/v1
  • Prado-Abril, J., Sánchez-Reales, S., Gimeno-Peón, A., & Aldaz-Armendáriz, J. A. (2019). Clinical Psychology in Spain. Clinical Psychology in Europe, 1(4). https://doi.org/10.32872/cpe.v1i4.38158
  • Ródenas-Perea, G., Bellido-Zanín, G., Pastor-Morales, J., de la Vega-Rodríguez, I., Guarch-Oncins, M., & Prado-Abril, J. (2023). Queridos residentes, cuidaos: Una guía para sobrevivir a la Psicología Clínica. Papeles del Psicólogo, 44(2), 78–84. https://doi.org/10.23923/pap.psicol.3014

General

  • Escudero Álvaro, C., & Balanza Martínez, P. (Coords.). (2012). Manual del Residente en Psicología Clínica . Editorial Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Unidad de Salud Mental de Adultos (USM)

  • Barlow, D. (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos: tratamiento paso a paso. Editorial El Manual Moderno.
  • Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología (Vol. I y II). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
  • Beyebach, M. (2014). 24 ideas para una psicoterapia breve (2ª ed.). Editorial Herder.
  • Fernández Liria, A., & Rodríguez Vega, B. (2001). La práctica de la psicoterapia: La construcción de narrativas terapéuticas. Desclée de Brouwer.
  • Fonseca Pedrero, E. (Coord.) (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos (1.ª ed.). Editorial Pirámide.
  • ⁠Gimeno, A. (2021). Mejorando los resultados en psicoterapia: Principios terapéuticos basados en la evidencia. Editorial Pirámide.
  • Inchausti Gómez, F. (2025). Sufrimiento y cambio en psicoterapia: Teoría, investigación y tratamiento. Editorial Pirámide.
  • Wampold, B. E., & Imel, Z. E. (2021). El gran debate de la psicoterapia: La evidencia de qué hace que la terapia funcione (2ª ed.). Editorial Eleftheria SL.
  • Yalom, I. (2018). El don de la terapia. Ediciones destino.
Unidad de Atención a la Drogodependencia (UAD):  

  • Becoña Iglesias, E., & Cortés Tomás, M. (Coords.). (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica y residentes en formación. Socidrogalcohol.
  • Miller, W. R., & Rollnick, S. (2015). Entrevista motivacional: Ayudar a las personas a cambiar (3.ª ed.). Paidós.

Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve y Hospital de Día de Psiquiatría (UHP y HD)

  • Álvarez, J. M. (2020). Principios de una psicoterapia de la psicosis. Xoroi Edicions.
  • Colina, F., & Martín, L. (2019). Manual de Psicopatología (2ª ed.). Asociación Española de Neuropsiquiatría.
  • Díaz-Garrido, J. (Coord.) (2022). Modelos del cambio: Casos clínicos en psicosis. Pirámide.
  • Fonseca-Pedrero, E. (Coord.) (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Pirámide.
  • Tizón, J. L. (2013). Entender las psicosis: Hacia un enfoque integrador. Herder.
  • Yalom, I. D. (1996). Guía breve de psicoterapia de grupo. Paidós.
Unidad de Trastornos de la Personalidad (UTP)
  • Bateman, A., & Fonagy, P. (2018). Tratamiento basado en la mentalización (2.ª ed.). Desclée De Brouwer.
  • Caballo Manrique, V. E. (Ed.). (2004). Manual de trastornos de la personalidad: descripción, evaluación y tratamiento. Síntesis.
  • Linehan, M. M. (1993). Terapia dialéctica conductual. Guilford Press.
  • Mackinnon, R. A., Michels, R., & Buckley, P. J. (2008). Entrevista psiquiátrica en la práctica clínica. Ars Medica.
  • McKay, M., Wood, J. C., & Brantley, J. (2017). Manual práctico de terapia dialectica. Desclée De Brouwer.
  • Millon, T. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna (2.ª ed.). Editorial Masson.
  • Forti Sampietro, L. (Comp.). (2020). Trastornos de la personalidad: Un abordaje integrador. Pensódromo 21 Foro Gallego de Personalidad.
  • Yeomans, F. E., Clarkin, J. F., & Kernberg, O. F. (2016). Psicoterapia centrada en la transferencia. Desclée de Brouwer.

Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMI-J)

  • Freeman, J., Epston, D., & Lobovits, D. (2001). Terapia narrativa para niños. Paidós.
  • Fonseca Pedrero, E. (Coord.) (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Infantil (1.ª ed.). Editorial Pirámide.
  • Izquierdo Elizo, A., Cuéllar Flores, I., & Padilla Torres, D. (2021). Manual de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
  • Méndez Carrillo, F. X., Espada Sánchez, J. P., & Orgilés Amorós, M. (Eds.). (2006). Terapia psicológica con niños y adolescentes: Estudio de casos clínicos. Pirámide.
  • Portellano Pérez, J. A. (2007). Neuropsicología infantil. Síntesis.
  • ⁠Vygotsky, L. S. (2003). La imaginación y el arte en la infancia (6ª ed.). Ediciones Akal.

Unidad de Psicología Clínica de Interconsulta y Enlace (UPIE)

  • Benito, E. (2004). El niño que se enfadó con la muerte: Claves para entender y acompañar en el viaje definitivo. HarperCollins.
  • Doka. K. J. (2010). Psicoterapia para enfermos en riesgo vital. Desclee de Brouwer.
  • Remor, E., Arranz, P., & Ulla, S. (Eds.). (2003). El psicólogo en el ámbito hospitalario. Desclee de Brouwer.
  • Rolland, J. S. (2000). Familias, enfermedad y discapacidad. Una propuesta desde la terapia sistemica. Gedisa
  • Yalom, I. D. (2021). Mirar al sol: Superar el miedo a la muerte para vivir con plenitud el presente. Destino.

Centros de Salud de Atención Primaria (CSAP)

  • Carballal Fernández, A. (Coord.) (2018). Documento marco de la Psicología Clínica en Atención Primaria. Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia.
  • ⁠Barlow, D. H., et al. (2019). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Manual del terapeuta (2ª ed.). Alianza Editorial.

Centro de Orientación Familiar (COF)

  • Kaplan, H. S. (2010). Manual ilustrado de terapia sexual. Debolsillo.
  • ⁠Minuchin, S., & Fishman, C. H. (1984). Técnicas de terapia familiar. Paidós.
  • Moreno Fernández, A. (2014). Manual De Terapia Sistemica. Principios: Principios y herramientas de intervención. Desclée De Brouwer. 
  • Watzlawick, P., Weakland, J. H., & Fisch, R. (2015). Cambio. Formación y solución de los problemas humanos. Herder.

Unidad de Neuropsicología (UNPS):

  • Forn Frías, C. (2020). Manual de neuropsicología. Ediciones Pirámide.
  • Jodar Vicente, M. (coord.) (2013). Neuropsicología. Editorial UOC.
  • Junqué, C. y Barroso J (2009). Manual de Neuropsicología. Síntesis Psicología.
  • Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción (2ª ed. revisada). Editorial Fontanella.
  • Mendez, M. F. (2022). Manual para la exploración neurocognitiva. Elsevier.
  • Muñoz Céspedes, J. M., & Tirapu Ustárroz, J. (Eds.). (2001). Rehabilitación neuropsicológica. Editorial Síntesis.
  • Tirapu-Ustárroz, J., Ríos-Lago, M. y Maestú, F. (2011). Manual de Neuropsicología  (2ª ed.). Viguera Editores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario